El tiempo que mis estudiantes dedican al internet aparentemente es poco si lo comparamos con los de otras ciudades, una hora y cuarenta minutos promedio al día, mas la diversidad de sus temas es simplemente escasa. Fuera de usar el recurso como recipiente o intercomunicador, no hay más actividades. Hablo de mis estudiantes actuales. Jóvenes de la educación media superior. Nada hay en referencia con actividades creativas, críticas ni de investigación. Además de la verborrea, comadreo, cháchara, palique o parloteo, que son las más cercanas traducciones al chat no hay actividad diferente a las ya mencionadas. Se ha acostumbrado a los estudiantes a considerar a la red como panacea para sus males, que son las deficiencias escolares. El sentido de la crítica está en etapa incipiente, no digamos la autocrítica.
Las bitácoras proveen un medio para conocer opiniones de otros, en tiempo real, y poder compartir o complementar tal opinión. Son, asimismo, instrumentos de enlace con otros medios o personas. El aprovechamiento académico que se le dé a las bitácoras depende de la creatividad del autor, no sólo para hacerla atractiva visualmente, sino por la calidad y fundamentado de sus temas, así como por la originalidad, y también está supeditada en gran medida a lo acertado que sea el estudiante en la búsqueda de bitácoras específicas, a fin de poder intercomunicarse de manera efectiva y saber evitar interferencias o intervenciones indeseables, como los provocadores o aquellos que se hacen pasar por otros usando nombres apócrifos o seudónimos.
El uso de la bitácora depende de la creatividad del autor, no sólo para hacerla atractiva visualmente, sino por la calidad y fundamentado de sus temas, así como por la originalidad.
F Baíza
Las bitácoras proveen un medio para conocer opiniones de otros, en tiempo real, y poder compartir o complementar tal opinión. Son, asimismo, instrumentos de enlace con otros medios o personas. El aprovechamiento académico que se le dé a las bitácoras depende de la creatividad del autor, no sólo para hacerla atractiva visualmente, sino por la calidad y fundamentado de sus temas, así como por la originalidad, y también está supeditada en gran medida a lo acertado que sea el estudiante en la búsqueda de bitácoras específicas, a fin de poder intercomunicarse de manera efectiva y saber evitar interferencias o intervenciones indeseables, como los provocadores o aquellos que se hacen pasar por otros usando nombres apócrifos o seudónimos.
El uso de la bitácora depende de la creatividad del autor, no sólo para hacerla atractiva visualmente, sino por la calidad y fundamentado de sus temas, así como por la originalidad.
F Baíza
HOLA MAESTRO,
ResponderEliminarEs un verdadero deleite disfrutar de sus escritos, cada uno de ellos guarda la esencia de la satisfacción de ser un docente por convicción.Gracias por enseñarnos tanto.
Buen día Fernando.
ResponderEliminarEl estilo que se palpa en tus narraciones refiere el cúmulo de conocimientos variados, disímiles e interesantes del que eres poseedor. Lo más relevante es que tengas el interés y la humildad de compartir tus saberes con los estudiantes y ahora con los compañeros de este curso.
Evidentemente, el tiempo que invierten los jóvenes en el uso de internet y de las nuevas tecnologías no tiene que ver con la cantidad, sino principalmente, con la calidad de lo que hacen durante ese lapso y tampoco con la ciudad en donde se vive, salvo en las zonas rurales en donde hay desafortunadamente rezago tecnológico. El docente es un modelador del uso proactivo positivo de internet, fomentando y acercando conocimientos e información multi e interdisciplinaria. Llevarlo a cabo implica ser honestos y responsables, comprometidos, invertir tiempo y esfuerzo, aprender de nuevo, diseñar y corregir, construirnos nosotros para después ayudar a construirse a otros. La utopía es una cosa y la realidad otra.
Muy buena selección de música y bellas las imágenes que engalanan tu blog.
Un cordial saludo.
Martes 11 de mayo, 2010
ResponderEliminarHola Norma,
Agradezco tus gentiles comentarios.
Me alegra que los hayas disfrutado. Quien también aprende es el profesor no sólo de sus estudiantes, sino de sus colegas.
Buen día,
F Baíza
Martes 11 de mayo, 2010
ResponderEliminarHola Martha,
Tus gentiles comentarios me alientan también, como los de Norma, a seguir adelante.
Los conocimientos que se van adquiriendo carecen de importancia si no se comparten, y se enriquecen al hacerlo. La humildad es algo que a diario se aprende… en ocasiones, por simples y vanos prejuicios.
Tu comentario “El docente es un modelador del uso proactivo positivo de internet, fomentando y acercando conocimientos e información multi e interdisciplinaria.” Me parece sumamente apropiado. Gracias por compartirlo.
Saludos cordiales,
F Baíza
Hola Fernando Beiza, buenas tardes.
ResponderEliminarSin duda estoy de acuerdo con las ideas que manifiestas en tu escrito. Tanto el uso como el tiempo que tienen acceso nuestros alumnos a la internet depende de las condiciones en que nos encontremos como tu lo mencionas si lo comparamos con otras ciudades de nuestro país, y en efecto la gran mayoría de los estudiantes la utiliza como medio para comunicar cosas sin importancia para la sociedad y me refiero a la implementación del chat, ya que la investigación esta muy lejos para adoptarla como una tarea sino cotidiano con más interés. Esta situación es semejante la que se refleja en el entorno educativo de las instituciones de la DGETI en mi estado.
Complementado mi respuesta que te escribo de nuevo en el párrafo anterior mismo, que te hice llegar por el correo y que nuevamente ahora que leo tu participación referente al tema de “Los saberes de mis estudiantes” pero ahora en tu blog, me llama la atención lo siguiente que mencionas “El aprovechamiento académico que se le dé a las bitácoras depende de la creatividad del autor”, en efecto y estoy completamente de acuerdo con tu idea de nada sirve crear una bitácora que despierte el interés de nuestros invitados y hacer que aporten opiniones si no le damos un tiempo necesario para revisar y responder a esas opiniones y al mismo tiempo mantenerla atractiva.
Saludos y hasta pronto.
Miércoles 19 de mayo, 2010
ResponderEliminarBuenas tardes Martha,
En referencia con mi comentario del martes 11 de mayo, 2010: La humildad es algo que a diario se aprende… en ocasiones, por simples y vanos prejuicios.
Debo ofreceros una muy sentida disculpa. El texto debe decir:
La humildad es algo que a diario se aprende… en ocasiones, por simples y vanos prejuicios se desdeña.
Lamento enormemente esta destemplada falta mía.
F Baíza